La red de semillas de La Palma participó, con el resto de las redes del estado en el Seminario Estatal sobre polÃticas públicas de gestión de los recursos fito-genéticos para la alimentación y la agricultura, organizada por COAG y red de semillas estatal Resembrando e Intercambiando que tuvo lugar en Madrid el viernes 5 de febrero de 2016. Luego, se desarrollaron las XI jornadas de reflexión de las redes de semillas.
| 001 lechuga morada, o palmera | 037 tagete flor amarilla |
| 002 caléndula | 038 guindilla criolla |
| 003 manzanilla | 039 esponja vegetal |
| 004 capuchina | 040 col negra |
| 005 pensamiento | 041 col rizada |
| 006 parchita-plátano | 042 brocoli ramozo |
| 007 parchita morada | 043 rábanos grandes |
| 008 bubango | 044 habichuela plana muy larga |
| 009 chocho | 045 cebolla guayonje |
| 010 azafrán | 034 pimienta mojo dulce |
| 011 facelia | 035 pimienta mojo picante |
| 012 rúcola | 036 pimienta campana |
| 013 café | |
| 014 pimiento rocoto | |
| 015 millo del paÃs | |
| 016 habas | |
| 017 parchita amarilla | |
| 018 tagete común | |
| 019 cilantro | |
| 020 acelga (verde clara) | |
| 021 kiwano | |
| 022 okra, quimbombó | |
| 023 girasol multiflores | |
| 024 albahaca | |
| 025 zinnia | |
| 026 pepino del paÃs | |
| 027 cundeamor chino, carela | |
| 028 caigua | |
| 029 canónigos | |
| 030 lechuga tipo iceberg | |
| 031 habichuela mata baja | |
| 032 arvejas enrame | |
| 033 habichuela plana |
Otras por encargo y también material vegetal, para injertar y esquejes.
JudÃas de manteca
JudÃas manto virgen
JudÃas de riñón
frijoles negros
judiones pintos
cereales y leguminosas ( de El Frescal, pendiente listado)
diferentes variedades de lechugas
y otros, preguntar.
¿Para qué sirven las redes de intercambio de semillas?

a) Están para que agricultores y personas con interés en difundir la biodiversidad
cultivada puedan cultivar, intercambiar y vender sus propias semillas, y que no
desaparezcan nuestras semillas tradicionales y toda su cultura asociada a la
comunidad o región a la que pertenecen.
b) Las redes de semillas hacen encuentros, talleres, exposiciones, degustaciones
para potenciar el consumo y el conocimiento de los cultivos tradicionales a toda la
población.
c) Favorecer la biodiversidad conjuntamente con otras redes a nivel canario,
nacional, etc. compartiendo experiencias y trabajando por unos fines comunes.
d) Rescatando conocimientos agrÃcolas de nuestros mayores y compartiéndolos con
los jóvenes.
e) Para favorecer la soberanÃa alimentaria y que las semillas no estén patentadas.
f) Respetar la naturaleza, o sea favorecer cultivos orgánicos y ecológicos, donde no
se utilicen cultivos transgénicos, ni pesticidas, ni herbicidas.
¿Como contactar con la red de semillas de La Palma?
En Mercadillo del Agricultor. Puntallana. todos los sábados de 9:00 a 14:00 h. Tenemos
puesto de información permanente.
www.reddesemillasdelapalma.blogspot.com.es
reddesemillasdelapalma@gmail.com y también en facebook
Y para las semillas:
Mercadillo del Agricultor de Puntallana (sábados de 9:00 a 14:00 h.)
CafeterÃa Mabacu. Asociación Agroganadera El Frescal. San Pedro
Casa Amarilla. Asociación socio-cultural Mareando. Las Ledas. Breña Baja.
Mano Verde. El Jesús. Tijarafe
Todos/as los agricultores están invitados a participar y compartir semillas,
conocimientos y enriquecer asà nuestro patrimonio cultural.
