1. Entidades que se hayan creado a sà mismas.
2. Suscribir la SoberanÃa Alimentaria (“La soberanÃa alimentaria es el derecho de
los pueblos, de sus PaÃses o Uniones de Estados a definir su polÃtica agraria y
alimentaria, sin dumping frente a paÃses terceros. El derecho de los
campesinos a producir alimentos y el derecho de los consumidores a poder
decidir lo que quieren consumir y, como y quien se lo produce”. Fuente: VÃa
Campesina).
3. Asumir la AgroecologÃa (“La AgroecologÃa es una abordaje agrÃcola que
incorpora cuidados especiales relativos tanto al ambiente, como a los
problemas sociales, enfocando no sólo la producción, sino también la
sustentabilidad del sistema de producción”. Fuente: Miguel Altieri).
4. Oposición a los transgénicos y a cualquier coexistencia entre este tipo de
cultivos.
5. Rechazar las patentes, obtenciones vegetales y apropiación del conocimiento.
6. Trabajar para el fomento del uso, intercambio, resiembra y conservación de las
variedades tradicionales por parte de los agricultores y los consumidores como
objetivo principal.
Compromiso de Adhesión a la Red de Semillas “Resembrando
e Intercambiando”
................. (...............................), a ... de ... de 201…
La Asociación/Grupo/Red ..........................................................................., con
domicilio
en................................................................................................................teléfono..........
..... y correo-e..........................., representada (persona de contacto) por D./Dª.
........................................................
INFORMA: que se adhiere voluntariamente a la Red de Semillas
“Resembrando e Intercambiando”, cumpliendo las condiciones establecidas para sus
miembros según marca el ideario de la Red de Semillas acordados en la Reunión de la
celebrada en Tenerife el 25-09-2010.
El presente compromiso tendrá carácter indefinido, salvo renuncia expresa por
cualquiera de las partes.
(Firma representante/persona de contacto)
Acta de las 11ª Jornadas de Reflexion de la Red de Semillas "Resembrando e Intercambiando"
Buscando enlace...
La red de semillas de La Palma participó, con el resto de las redes del estado en el Seminario Estatal sobre polÃticas públicas de gestión de los recursos fito-genéticos para la alimentación y la agricultura, organizada por COAG y red de semillas estatal Resembrando e Intercambiando que tuvo lugar en Madrid el viernes 5 de febrero de 2016. Luego, se desarrollaron las XI jornadas de reflexión de las redes de semillas.
¿Para qué sirven las redes de intercambio de semillas?

a) Están para que agricultores y personas con interés en difundir la biodiversidad
cultivada puedan cultivar, intercambiar y vender sus propias semillas, y que no
desaparezcan nuestras semillas tradicionales y toda su cultura asociada a la
comunidad o región a la que pertenecen.
b) Las redes de semillas hacen encuentros, talleres, exposiciones, degustaciones
para potenciar el consumo y el conocimiento de los cultivos tradicionales a toda la
población.
c) Favorecer la biodiversidad conjuntamente con otras redes a nivel canario,
nacional, etc. compartiendo experiencias y trabajando por unos fines comunes.
d) Rescatando conocimientos agrÃcolas de nuestros mayores y compartiéndolos con
los jóvenes.
e) Para favorecer la soberanÃa alimentaria y que las semillas no estén patentadas.
f) Respetar la naturaleza, o sea favorecer cultivos orgánicos y ecológicos, donde no
se utilicen cultivos transgénicos, ni pesticidas, ni herbicidas.
¿Como contactar con la red de semillas de La Palma?
En Mercadillo del Agricultor. Puntallana. todos los sábados de 9:00 a 14:00 h. Tenemos
puesto de información permanente.
www.reddesemillasdelapalma.blogspot.com.es
reddesemillasdelapalma@gmail.com y también en facebook
Y para las semillas:
Mercadillo del Agricultor de Puntallana (sábados de 9:00 a 14:00 h.)
CafeterÃa Mabacu. Asociación Agroganadera El Frescal. San Pedro
Casa Amarilla. Asociación socio-cultural Mareando. Las Ledas. Breña Baja.
Mano Verde. El Jesús. Tijarafe
Todos/as los agricultores están invitados a participar y compartir semillas,
conocimientos y enriquecer asà nuestro patrimonio cultural.
Las firmas en contra de las patentes sobre plantas y animales se presentarán desde las redes de semillas locales el próximo 18.01.16 en la Oficina Europea de Patentes. Puedes firmar como persona individual en https://no-patents-on-seeds.org/en/recent-activities/sign-now-individual-es